El porqué de los Cursos de Consciencia
- Monica Vettorazzi de Ritz

- 6 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 jul 2021
En el 2006, inicié mi caminar en este campo de la conciencia. Un ciclo de mi vida se estaba cerrando y aunque el paso fue trascendental, la transición fue sutil y armoniosa. Todas las piezas cual rompecabezas, estaban dispuestas para irse manifestando. Yo ya estaba lista para empezar un nuevo camino. Esa parte mental del corazón, lo había intuido.
Comenzó el conocimiento a darse en abundancia. Muchos maestros aparecieron. La brújula me apuntó otra ruta. Me adentré a nuevos y desconocidos caminos de preparación profesional. Hasta el punto de decidir re direccionar mi vida por completo.
En el 2015, ya tenía diseñado el primer curso de conciencia: ¿Quién soy Yo? Un viaje a mi interior. El objetivo era claro, compartir esa información que nadie ordena, no atiende, ni enfoca para un vivir en conciencia. Se le propone concretamente a la persona a conocerse e integrarse en las tres diferentes conciencias del ser: mente, cuerpo y alma.
La pregunta que se puede abrir es: ¿qué es vivir en conciencia? Eso nos lleva primero a definir qué es la conciencia. Es un conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia, de sus estados y de sus actos.
Para satisfacer esta definición en términos de existencia, adentramos a campos bien profundos de ¿quién soy yo?, ¿a qué vine?, ¿qué propósito tiene mi vida?, ¿acaso lo conozco?, ¿hacia dónde voy?, ¿me gusta lo que hago?, ¿me apasiona lo que soy?, etc.
En términos de un estado, el interrogatorio llega a ser más complejo aún. Es un concepto abstracto y diverso. El estado es un "modo de estar". Es una dinámica de permanencia dentro de mi vida. Por ende: ¿logro con mis pensamientos estar en el estado de paz permanente?, ¿me permito a pesar de mis emociones diarias, regresar a mi estado de equilibrio y balance?, ¿puedo sentir el estado de ser, del Ser que estoy siendo?, ¿puedo permitir el estado de ser, del Ser que estoy siendo?, ¿Me apasiona ser, el Ser que estoy siendo?
La acción en términos de conciencia es hablar de coherencia. La persona que actúa en consecuencia con sus ideas (pensamientos), en concordancia con lo que siente (emociones) y con lo que expresa (lenguaje) determina un nivel de correspondencia en su vida.
La experiencia con el primer curso fue edificante. Las reacciones personales de los alumnos del primer curso, dispararon en el 2017, la propuesta concreta de estructurar un segundo curso de conciencia: Las técnicas de Conciencia. En éste, se le propone a la persona poner en práctica los conceptos adquiridos en el primer curso. La persona aprende el cómo resolver (acción) específicamente, con herramientas efectivas que la promuevan creativamente a un nivel más alto de conciencia.
Ya por hoy, el tercer curso de conciencia está en marcha: Identificándome con mi Ser. Sale de la inquietud de seguir evolucionando ese estado de conciencia cuyo fin es llegar a identificarme tan genuinamente, que mi mente esté al mismo nivel intuitivo que mi alma. Para ello, la mente necesita herramientas más efectivas como: un observador más afinado y un escuchador más afilado. El ser ontológicamente hablando, necesita en esta etapa conocerse muy bien para profundizar a su propia esencia, a su propia identidad: conocerse y validarse.
La propuesta de los cursos de conciencia es desarrollar en la persona, un estado de conexión en el momento presente. Asumir responsablemente su realidad específica. Crear nuevas y potenciales posibilidades ante los cambios de la vida. Los cursos de conciencia se hacen vida porque las dinámicas son ontológicas. ¿Te animas a empezar este camino de nuevas propuestas?



Comentarios