top of page

¿Nos perturba sentir Miedo? Parte 1

  • Foto del escritor: Monica Vettorazzi de Ritz
    Monica Vettorazzi de Ritz
  • 10 ago 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 abr

Aquí puedes aprender a resolver esta emoción



El miedo es una de las emociones más fuertes que existen. No hay ser sobre la faz de la tierra que no haya tenido la experiencia del miedo.

ree

El miedo no es bueno ni malo. El miedo es una emoción y las emociones son biología. El hombre hace contacto con una amenaza, su mente la percibe y le avisa a todo el sistema llamado cuerpo, que se prepare para resolverla.


La respuesta del miedo es autónoma, es decir, no la activamos voluntariamente de forma consciente. Los expertos establecen cuatro respuestas automáticas: huida, defensa agresiva, inmovilidad y sumisión.


En ontología el miedo se define como una: Valiosísima señal que indica una desproporción entre la amenaza a la que nos enfrentamos y los recursos con que contamos para resolverla. El miedo puede ser real o imaginario.


Es muy importante que lo identifiquemos con precisión:

  • de donde viene el miedo

  • qué o quién causa la amenaza

  • cuánta intensidad provoca en mí esta amenaza

Ya sea un miedo real o imaginario, no hay miedo injustificado. Todo miedo es digno a ser trabajado en consciencia. Para ello deseo invitarte a realizar un pequeño ejercicio ontológico. Para ello te pido cojas papel y bolígrafo y contestes las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué creencias equivocadas tengo sobre el miedo?

  2. ¿Acaso rechazo al miedo una vez lo estoy sintiendo?

    1. me permito sentir miedo

    2. no me permito sentir miedo

  3. ¿Qué descalificativos me impongo cuando siento miedo?


Si el miedo es como esa luz del panel de control de mi carro que me avisa "no tengo gasolina", ¿Acaso ignoro esta señal tan evidente? e ¿Ignoro pasar a la gasolinera más cercana a echar combustible?. Pareciera que esta señal me está tratando de decir algo importante.


Al parecer hay un aspecto temeroso dentro de mí que no me deja o no me permite resolver esta señal de la manera más confiable. Una parte mía que aunque la puedo sentir, nunca me he sentado a platicar con ella. Entonces una vez descubierto este aspecto temeroso dentro de mí, voy más adentro y me pregunto: ¿Qué me quiere decir mi aspecto temeroso? ¿Será que dentro de mí hay una memoria de haber vivido antes esta misma señal de amenaza?


¿Es acaso una bella oportunidad para platicar con mi aspecto temeroso y pedirle información de dónde viene aquello que tanto me atemoriza? Las cuatro respuestas automáticas anteriormente detalladas: huir, defensa agresiva, inmovilidad y sumisión nos ayudarán a investigar de dónde viene este miedo. Para ello te pido nuevamente, cojas papel y bolígrafo y contestes las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuál es la reacción típica que emito cuando tengo miedo?

  2. ¿Acaso esta reacción la vi en papá o en mamá?

  3. ¿Es acaso posible ver si viene de mi parte niño(a)?

  4. ¿Hay un factor común que me dispara miedo?

Me resta decirte que si te permitiste llegar hasta acá dentro de la lectura, te has determinado un nuevo camino, el de asistir tu miedo en consciencia. Y como un regalo extendido, te invito a leer el desenlace de este tema: ¿Nos perturba sentir Miedo? Parte 2. Pincha aquí: https://www.contodo.online/post/nos-perturba-sentir-miedo-parte-2


Apreciamos muchísimo tu atención a estos dos artículos y si para ti estos dos escritos han agregado valor en tu vida, te pido nos puedas compartir tu correo electrónico en esta sección: https://www.contodo.online/contacto


¡Hasta la próxima estimado Lector!






















Comentarios


  • Facebook - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo

© 2021. CONTODO. Todos los derechos reservados. 

bottom of page