¿Nos perturba sentir Miedo? Parte 2
- Monica Vettorazzi de Ritz

- 11 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 abr
Aquí puedes aprender a resolver esta emoción
En ontología el miedo se define como una: Valiosísima señal que indica una desproporción entre la amenaza a la que nos enfrentamos y los recursos con que contamos para resolverla.

En la parte 1 detallamos la importancia de saber de dónde vienen nuestros miedos, como percibe mi parte temerosa la amenaza, las creencias alrededor del sentir miedo, las reacciones automáticas del miedo, etc. En ese escrito, se diseñaron dos tipos de ejercicios ontológicos.
Si no tuviste la oportunidad de leer nuestro primer artículo: ¿Nos perturba sentir Miedo? Parte 1, sírvete por favor encontrar adjunto el link que te llevará a él: https://www.contodo.net/post/nos-perturba-sentir-miedo-parte-1
El ser humano ante el peligro que lo amenaza, tiene dos opciones: resolverlo de manera consciente o quedarse atrapado en una disfuncionalidad: huida, defensa agresiva, inmovilidad o sumisión.
El miedo siempre le ofrece al ser humano, caer en una situación de reacción en cadena:
registrar la amenaza o peligro
reacción interna de miedo:
respuesta inadecuada o nociva
respuesta sabia o curativa
La diferencia entre ambas reacciones: nociva o curativa, estriba en el aspecto temeroso. Esa parte interior de mí que siente el miedo, pero que si lo obvia, lo minimiza, lo subestima, lo descalifica, provoca un caos interno. Un desorden de emociones: juicio, rechazo, baja autoestima y otros aspectos más. Ese aspecto temeroso no estará en la facultad para resolver apropiadamente su amenaza.
En cambio si mi aspecto temeroso determina un diálogo interno apropiado: de no descalificación, de aceptación, de escucha amorosa consigo mismo(a), de no juicio, va a poder sentirse respetado(a), escuchado(a) y empoderado(a). Este cambio de actitud y de mentalidad, propondrá a la persona, una respuesta interna sabia.
La persona ya está facultada a buscar recursos o herramientas que puedan ayudarle a solucionar su angustia o miedo. Ante tal peligro, ¿Con qué recursos cuento para aplacar la desproporción? ¿Esos recursos son factibles? ¿Son reales? Me ofrecen fielmente enfrentar mi amenaza? ¿Puedo sentirme tan seguro(a) con estos recursos que aquello que era amenaza, ya no lo es?
Acceder a buenos recursos es la clave. Esta es la parte creativa para asistir al miedo. Es cambiar de estrategia; de una disfuncional o una funcional. Es aceptar que el miedo puede cambiar de status si tengo a la mano un recurso útil, efectivo, factible, inteligente . Es cambiar la perturbación por la dignificación del miedo.
En este estado de mayor consciencia, la persona puede echar mano a varios tipos de recursos:
emocionales
físicos
mentales
espirituales
terapéuticos
Me resta invitarte, a que si te gustó asistir el miedo a través de estos escritos, sigas en contacto con nosotros, dejándonos tu correo en la siguiente sección: https://www.contodo.online/contacto
Diversas propuestas ontológicas seguirán dándose a través de este blog.
¡Hasta la próxima estimado Lector!




Comentarios