top of page

¿Los Celos están causando que desconfíes injustificadamente de tu pareja? (parte 3 de 3)

  • Foto del escritor: Monica Vettorazzi de Ritz
    Monica Vettorazzi de Ritz
  • 23 may 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 abr

Aquí puedes aprender a resolver esta emoción.



ree

Los celos son el dolor y el temor de perder el amor del ser querido como consecuencia de la relación que establece con otra persona.

Si no tuviste la oportunidad de leer la parte 2 de nuestros artículos de Los Celos, te compartimos el link a continuación: https://www.contodo.online/post/los-celos-est%C3%A1n-causando-que-desconf%C3%ADes-injustificadamente-de-tu-pareja-parte-2-de-3

Son celos cierto temor tan delgado y tan sutil, que si no fuera tan vil, pudiera llamarse amor.


Desde una mirada más psicológica hoy podemos agregar que el celoso ama hasta donde puede y como puede. Siempre decimos que nadie puede dar más de lo que su estado de consciencia le permite. El amor puede ser un estado de adultez o de infantilidad. Nosotros decidimos cómo reaccionar dentro de nuestras propias realidades.


Una vez hemos realizado que esos celos enfermizos o patológicos vienen de una desvalorización conmigo mismo(a), el no amarme genuinamente me conlleva a la no auto aceptación y por ende a la carencia del amor hacia el otro. Como el niño cuyo berrinche hacia la atención del hermanito, provoca en él la herida del rechazo, del abandono.


No podemos dejar de tener celos al 100%, pero entender a gestionarlos y disminuirlos hasta niveles sanos y manejables, es lo que corresponde. En el artículo anterior, se plantea la pregunta: ¿Una persona celosa puede cambiar? Desde la ontología, todo puede cambiar, ya que es la disciplina que estudia al ser humano y propone nuevas miradas de consciencia para evaluar, nuestros procesos mentales, emocionales y espirituales.


Cuando uno ha dejado de ser su propio enemigo y ha aprendido a auto asistirse inicia un camino de aprendizaje y crecimiento. En ese proceso se van realizando gradualmente las transformaciones interiores deseadas y uno va ganando en confianza e integridad, qué es lo que permite, entre otras cosas, la disminución de la dependencia emocional.


Para salir de la dependencia emocional, necesito tomar liderazgo hacia mi propia transformación. Los seres humanos podemos aprender a transformar efectivamente lo que nos desagrada de nosotros mismos, sin dañarnos. Es un aprendizaje y, como tal, es un proceso. No se logra de la noche a la mañana, pero tampoco es imposible.


Para este proceso de cambio, proponemos nuevamente. realizar otro Diálogo Interno.

En la silla (A) estarás sentado tú y en la silla (B) estará sentado tu aspecto celoso. Rotula la silla como: Mi aspecto Celoso. Pregúntale a tu aspecto celoso:

  • ¿Cuál es el apego más grande dentro de mí, que cohíbe esta relación?

  • ¿Qué me quiere decir este apego?

  • ¿Qué dolor provoca en mí este apego que mortifica mi relación?

  • Si le damos voz de cambio al aspecto celoso, ¿Qué desearía expresar?

  • Detalla tus conclusiones de este diálogo interno.


El objetivo de este diálogo interno, es que conozcas tu apego y dolor que distorsiona tu relación con el otro; para empezar a diseñar un camino de transformación.


Deseamos agradecer tu atención a este material escrito que aporta información ontológica al tema de los Celos. Déjanos saber si estás interesado en recibir más información, compartiendo tu correo en nuestro link: https://www.contodo.online/contacto

Tu opinión es muy importante para nosotros.








 
 
 

Comentarios


  • Facebook - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo

© 2021. CONTODO. Todos los derechos reservados. 

bottom of page