top of page

¿Los Celos están causando que desconfíes injustificadamente de tu pareja? (parte 2 de 3)

  • Foto del escritor: Monica Vettorazzi de Ritz
    Monica Vettorazzi de Ritz
  • 10 may 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 abr

Aquí puedes aprender a resolver esta emoción.




ree

Los celos son el dolor y el temor de perder el amor del ser querido como consecuencia de la relación que establece con otra persona.

Si no tuviste la oportunidad de leer la parte 1 de nuestro artículo de Los Celos, te compartimos el link a continuación: https://www.contodo.online/post/los-celos-est%C3%A1n-causando-que-desconf%C3%ADes-injustificadamente-de-tu-pareja-parte-1-de-3-1


Tras ver qué son los celos, procederemos a analizar el origen de los celos.

  • ¿A qué se deben?

  • ¿Por qué se producen?

  • ¿De qué forma se amaron mis padres?

Al final del artículo de Los Celos parte 1, motivamos a que el lector revisara qué tipo de relaciones amorosas tuvieron los padres. Ellos son nuestros primeros modelos de autovaloración en el tema del amor. Si ellos no brindaron el modelo funcional adecuado, nosotros somos estamos en gran desventaja en este tema.


El tema de la autoestima se empieza a edificar en casa, en el hogar. ¿Cómo papá protegió a mamá? ¿Cómo mamá confió en papá? En esa dinámica tan biológica se va entre tejiendo el amor, la confianza, el respeto de pareja. Este modelo masculino-femenino se va edificando en el niño(a). La autoestima es vital para reconocerme con amor, con confianza, con valor.


Se teme perder a esta pareja porque nos preocupa que alguien nos lo arrebate por ser más guapo, más exitoso, más talentoso según nuestras creencias. La desconfianza o inseguridad es un elemento que emerge en los celos. Este elemento es resultado de la baja autoestima no edificada en nosotros. El sentirme no capaz, no suficiente, no valioso, no completo para estar con esa persona, genera un dolor dentro de mí. Un dolor el cual no estoy consciente de tenerlo.


Si has analizado bien en qué situaciones sientes celos y has escuchado tu diálogo interno, seguramente te habrás dado cuenta de que efectivamente los celos son inseguridades propias. Y debes saber que las inseguridades son normales. ¿Por qué soy tan inseguro? Hemos sido educados en una sociedad competitiva que nos etiquetaba y valoraba en función de aspectos externos. Y todo eso no es algo sencillo de cambiar. Sin embargo, el primer paso es ser conscientes de ello e ir construyendo una autoestima sana.


Para ello, te invito a hacer este Ejercicio Ontológico llamando Diálogo Interno:

  1. En la silla (A) estarás sentado tú y en la silla (B) estará sentado tu aspecto inseguro. Rotula la silla como: Mi aspecto Inseguro.

  2. Pregúntale a tu aspecto inseguro:

    • ¿Cuál es la inseguridad más grande dentro de mí, que cohíbe esta relación?

    • ¿Esta inseguridad es real o irreal?

    • ¿Qué dolor provoca en mí esta inseguridad?

    • ¿Estoy decidido(a) a trabajarla?

El objetivo de este diálogo interno, es encontrarme en ese miedo y dolor que distorsiona mi relación con el otro; para empezar a diseñar un camino de transformación.


¿Una persona celosa puede cambiar?

Para responder esta pregunta, te invitamos a seguir nuestra serie de artículos de Los Celos en la parte 3 de 3.


Déjanos saber si estás interesado en recibir más información, compartiendo tu correo en nuestro link: www.contodo.online/contacto. Tu opinión es muy importante para nosotros.

 
 
 

Comentarios


  • Facebook - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo

© 2021. CONTODO. Todos los derechos reservados. 

bottom of page