top of page

NMG: CASO #3 CONJUNTIVITIS

  • Foto del escritor: Monica Vettorazzi de Ritz
    Monica Vettorazzi de Ritz
  • 1 feb 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 may 2022


La Nueva Medicina Germánica (NMG) proporciona las bases de estudio biológico para acompañar al cliente desde su proceso biológico que lo aqueja (enfermedad). Esta disciplina biológica desarrollada por el Dr. Ryke Geerd Hamer capacita al coach para decodificar la psique humana. El objetivo primordial es brindarle al cliente una oportunidad conciente de medicina preventiva.


La psique humana es el alma del cerebro y percibe la emocionalidad de todo evento que vive. Este inconsciente biológico (psique) es capaz de archivar cantidad de percepciones; procesando muy rápidamente la información captada y corre inmediatamente un programa biológico conectado con el cerebro y el órgano correspondiente.


Una madre relata el conversatorio con su hija sustentado vía telefónica. Ella comparte que esta hija vive desde hace 3 años en el extranjero por motivos de estudio. Al recibir la llamada una mañana, la hija le comparte la noticia de estar saliendo con un joven extranjero, que al igual que la hija, residen ambos en ese país europeo.


La madre se alegra por la noticia y pasa directamente a preguntarle a su hija detalles del joven. La hija le cuenta que el joven es iraní y que ha dejado su país para tener mejores oportunidades pero que toda su familia está en Irán.


La madre se preocupa inmediatamente (inicio de fase activa) por la nacionalidad del pretendiente, pero no le comenta nada a la hija. Procede la madre a seguirle preguntando con el fin de llegar a averiguar, cuán comprometida se siente la hija sentimentalmente con el joven. La hija le comparte estar muy asombrada de lo rápido que van las cosas, detallando que el joven es bastante insistente. La hija como último detalle, le comparte vía mensaje, una foto de ellos dos, a la mamá.


Una vez terminada la conversación, la madre inmediatamente mira la foto de ambos y al verlos dice en voz alta: "Cuidadito te la llevas lejos de mí, no lo voy a permitir". Ese momento la madre detalla haberlo vivido en miedo y desconfianza. Esta declaratoria enfrente de la foto, determina la no autorización de la relación (Conflictolisis), sabiendo la madre, que la hija es mayor de edad y que debe dejar que ella decida libremente.


Cuatro horas más tarde, la madre empieza a sentir la parte interna de su ojo izquierdo, gruesa, adolorida y con un parpadeo muy constante. Decide írselo a ver al espejo y se da cuenta que la conjuntiva del ojo izquierdo, la tenía al rojo vivo. Yendo detrás en inflamación, el ojo derecho. Después de seis horas, los ojos estaban pasando por la etapa más álgida de la conjuntivitis (epicrisis): inflamación, dolor, resequedad, picazón, hinchazón. En ese momento la madre correlaciona que el hecho de haber visto la foto con un sentimiento de miedo y desconfianza, le había determinado el "mal de ojo"... como coloquialmente se le llama. La mamá reflexiona en el tema diciéndose a sí misma: "¿Qué debo hacer? ya que sigo con el miedo y la desconfianza."


Dos días más tarde, la madre determinó hacerle saber a su hija lo acontecido con sus conjuntivas. El objetivo de la plática sería para explicarle a la hija que la razón de la conjuntivitis era un conflicto biológico de separación visual, miedo a perder a alguien/algo de vista. basado en los preceptos de la NMG (*). Su miedo de que el joven se la llevara a futuro a su país y que ya no la volviera a ver. La hija prestó atención al miedo y la desconfianza de la madre, la entendió y la aceptó con mucha facilidad; ya que ella le confiesa de igual manera a la madre, no estar segura de iniciar una relación sentimental con alguien tan posesivo (solución real del conflicto).


Las medidas terapéuticas tomadas durante la epicrisis fueron:

  • lienzos fríos de manzanilla, sobre cada ojo, tres veces al día

  • hielo sobre la cabeza 2 veces al día

  • descanso (vagotonía)

  • No fueron requeridos analgésicos, ni antibióticos.

Madre e hija: Una historia personal altamente educativa.



(*) Björn Eybl, Las causas anímicas de las enfermedades

ree

Comentarios


  • Facebook - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo

© 2021. CONTODO. Todos los derechos reservados. 

bottom of page