NMG: CASO #2 Separación visual
- Monica Vettorazzi de Ritz

- 23 ago 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 may 2022
La Nueva Medicina Germánica (NMG) proporciona las bases de estudio biológico para acompañar al cliente desde su proceso biológico que lo aqueja (enfermedad). Esta disciplina biológica desarrollada por el Dr. Ryke Geerd Hamer capacita al coach para decodificar la psique humana. El objetivo primordial es brindarle al cliente una oportunidad conciente de medicina preventiva.
La psique humana es el alma del cerebro y percibe la emocionalidad de todo evento que vive. Este inconsciente biológico (psique) es capaz de archivar cantidad de percepciones; procesando muy rápidamente la información captada y corre inmediatamente un programa biológico conectado con el cerebro y el órgano correspondiente.
Una jovencita escritora de 20 años de edad, con discapacidad física, viajó a México por motivo de su evaluación de terapia física. Llevó consigo sus pertenencias personales más lo vitalmente importante su laptop.
A la hora de estar ya acomodados en sus asientos designados, el padre, se da cuenta que la laptop no la tenía consigo; que lo más probable era que se había quedado olvidada en el puesto de registro del aeropuerto. En ese momento le comenta a su hija del olvido y la joven determinó un nerviosismo extremo que la llevó al desasosiego. El padre pide permiso de bajar de cabina, permiso que le fue denegado, informándosele que él ya estaba en territorio mexicano. Además de que eso provocaría una desorganización para la mayoría de pasajeros. El personal de la aerolínea ofreció ayudarle informando del percance a las autoridades del aeropuerto. Diez minutos después, una persona encargada entró a cabina e informó que la laptop ya no estaba en el lugar determinado. Agregó que no era tan fácil ya que el trámite era burocrático y que la persona responsable, debía dirigirse a la sección específica de cosas perdidas, al regreso de su viaje.
En ese momento, la joven entró en lo que en la NMG llama la fase activa del conflicto. Después de sucedido un evento inesperado y traumático (pérdida de la laptop), el cliente entra en un estrés por lo acontecido:
· pensamientos demandantes por la pérdida de material intelectual, por el costo en tiempo en término de meses invertidos en su guión, dinero de la misma, por la idea de que era necesaria tenerla consigo para realizar trabajo en el lugar de destino, etc.
· emociones de enojo, de reclamo, de tristeza, de desconsuelo, ansiedad, etc.
· entre sospechas e interrogantes como: ¿será posible de recuperarla después de 4 días de viaje? ¿será que la guardaron? … lo más probable es que ya se la robaron…
Durante su estadía, esa fase activa iba y venía en grados de intensidad. Al regreso de su viaje, ya sentada de nuevo dentro del avión, la joven activó su estrés con la ansiedad de encontrar su computadora portátil. El detalle inesperado fue que ella arribó a las 21 horas de un viernes, informándosele que esa sección de reclamo de objetos perdidos, abría únicamente de lunes a viernes en horas de oficina. Con tremendo esfuerzo emocional, la joven, vivió el fin de semana más largo de su vida.
A las 9 am del lunes, el padre recuperó la laptop, le informó a su hija por teléfono que descansara porque ésta estaba en óptimas condiciones. La joven al enterarse de la aparición, resolvió su conflicto emocional, llamado por la NMG conflictolisis. Hasta las 3 pm de ese día, la joven pudo ver su laptop y hacer realidad que la tenía consigo. La joven pasa a la segunda etapa del proceso biológico llamado: fase de curación. Ella entró en relajación: estaba feliz, asombrada de que prácticamente un milagro se suscitó. Aprendió lo que esta experiencia de vida le estaba mostrando y asumió su responsabilidad. A las 20 horas ella determinó lo que en términos de la NMG, se llama la epicrisis (la fase crítica del proceso biológico); lo que le recuerda al cliente lo vivido en términos emocionales. Ella tenía ambos ojos inflamados (edematizados), su campo de visión era limitado porque ambos párpados se lo impedían. Su ojo derecho estaba más comprometido que el izquierdo.
A esa hora, a través de la NMG (*), se le decodificó su psique, leyéndosele el conflicto biológico vivido: conflicto de separación visual, perder a alguien/algo de vista. Se le asistió con preguntas cómo: ¿qué dejaste de ver por 6 días?, ¿qué se te fue de tu campo visual? ¿asumiste la pérdida figurativa de algo? Ella entendió su conflicto, lo aceptó y asumió nuevamente su responsabilidad. Al día siguiente, los ojos de la joven estaban desinflamados y sanos. Ella pasó a la fase de normotonía en término de 12 horas. Ningún analgésico fue requerido, ninguna compresa, nada… ¡sólo conciencia hameriana!
Una historia familiar y altamente educativa. Esa joven escritora es mi hija Vivian.
(*) Björn Eybl, Las causas anímicas de las enfermedades





Comentarios