¿Los Celos están causando que desconfíes injustificadamente de tu pareja? (parte 1 de 3)
- Monica Vettorazzi de Ritz

- 4 may 2022
- 2 Min. de lectura
Aquí puedes aprender a resolver esta emoción.

Los celos son el dolor y el temor de perder el amor del ser querido como consecuencia de la relación que establece con otra persona.
Es evidente que en este tema emergen la presencia de tres participantes. Para ello, pondré ejemplos:
En el trabajo, un empleado que se destaca más por presentar un desempeño ejemplar (que cumple sus tareas, es constante, puntual) provoca celos de sus colegas, por haberse destacado más con el jefe.
En la escuela, los celos pueden ocurrir tanto en la relación entre compañeros de estudio con el profesor de grado.
La más considerada es la relación de celos entre una pareja (novios, matrimonio) en donde entra un tercero, quien desplaza la atención entre la pareja.
En base a este último ejemplo, los celos son una señal que nos informa acerca del riesgo de perder el cariño del ser querido. Esa señal la siento como dolor, como sensación de estar excluido.
Los celos se manifiestan cuando la persona desconfía de su pareja. La necesidad de control sobre la pareja, la acción de comparación con el tercero, la poca autoestima son factores que lastiman la relación interpersonal con el ser querido.
Otro fenómeno conductual que se manifiesta en los celos, es al contrario: no reclama ni exige un reporte o informe ni se presenta como una persona desconfiada pero se tiene actitudes groseras y denigrantes hacia la pareja, proyectando toda esa inseguridad y miedo al otro. Este camino conductual distorsionado, es inconscientemente aplicado con el fin de no sentirse inferior en ningún momento. No sabiendo el que emite los celos, que esta actitud evidencia de igual manera la falta de autoestima.
A continuación, te deseamos invitar a entrar a este ejercicio ontológico que te pueda llevar a realizar si emites: control, comparación, desconfianza, descalificación, inseguridad, miedo inconsciente de sentirse inferior.
Coge papel y lápiz y responde estas preguntas. Entre mayor sea la honestidad contigo mismo(a), más cerca estarás a tu transformación dentro de este tema.
Ejercicio Ontológico:
¿Cuál es tu mayor miedo a perder a tu pareja?
¿Es este miedo real o irreal?
¿Cómo te sientes contigo mismo(a) cuando celas a tu pareja?
¿Puedes identificar qué te causa inseguridad/desconfianza?
¿Sabes por qué haces responsable de tus celos al otro?
¿Qué puedes concluir de este primer análisis ontológico? (Revisa mentalmente, si acaso no viste algo parecido en tus padres).
Cuando hablamos de un miedo a perder, el planteamiento se hace muy interesante porque cuando lo analizamos detenidamente, llegamos a la conclusión que los celos radican precisamente en imaginar elementos que yo quisiera tener o no tengo que particularmente mi rival considero que sí los tiene. Esto es sumamente torturante porque mi rival no es entonces alguien de "carne y hueso", sino la imagen viva de lo que yo quería ser.
¿Cómo logro salir de ese miedo a perder al ser querido?
Para responder esta pregunta, te invitamos a seguir nuestra serie de artículos de Los Celos en la parte 2 de 3.




Comentarios